Instagram comienza a notificar las capturas de pantalla: privacidad reforzada o vigilancia social

Instagram, la red social visual por excelencia, está experimentando un cambio significativo en su política de privacidad: ha comenzado a probar una función que notifica cuando un usuario realiza una captura de pantalla de historias o chats privados.

Esta novedad —aún en fase de pruebas— marca un antes y un después en cómo interactuamos con el contenido dentro de la plataforma. ¿Qué significa esto realmente para los usuarios? ¿A qué tipo de contenidos afecta? ¿Es una mejora o una intromisión? Vamos a desglosarlo.

🔍 ¿En qué consiste exactamente esta nueva función?

Según publicó el medio argentino La Nación el pasado 23 de mayo de 2025, Instagram ha comenzado a enviar notificaciones cuando alguien realiza una captura de pantalla en contextos donde antes no lo hacía, especialmente en:

  • Historias (Stories): hasta ahora, se podían capturar sin dejar rastro.

  • Mensajes privados (DMs): incluso en aquellos que no estaban configurados como efímeros.

La función notifica al creador del contenido con el nombre de usuario que hizo la captura, mostrando un pequeño icono o alerta en la lista de visualizaciones. Esta implementación busca frenar prácticas como el robo de contenido, el acoso o la viralización no autorizada.

⚠️ ¿Dónde ya existía esta función?

Instagram ya contaba con notificaciones de captura en dos contextos concretos:

  1. Mensajes efímeros o temporales (ver una vez): cuando se envían fotos o vídeos que desaparecen tras ser vistos.

  2. Modo desaparición (Vanish Mode): donde los mensajes desaparecen tras salir del chat o tras ser leídos.

En ambos casos, al hacer una captura, el remitente recibía una alerta. Lo que cambia ahora es que esta protección se amplía a contenido que antes no tenía esa vigilancia, como las historias y mensajes persistentes.

📱 ¿Está ya activa para todos los usuarios?

No. Instagram está lanzando esta función de forma progresiva. De momento, solo algunos usuarios en mercados seleccionados la están viendo activada. Esto le permite a Meta (empresa matriz) evaluar el impacto y la aceptación antes de hacerla global.

¿Cómo saber si la tienes activa?

  • Actualiza tu aplicación a la última versión.

  • Pide a un amigo que haga una captura de tu historia o mensaje.

  • Si recibes una notificación o ves un icono de cámara junto a su nombre, ¡ya lo tienes activo!

🤳 ¿Cómo cambia esto el uso diario de Instagram?

Este cambio puede tener varias implicaciones:

🔒 Privacidad mejorada

  • Los usuarios ahora tienen mayor control sobre su contenido.

  • Se desincentiva la difusión de capturas sin consentimiento, especialmente de contenido personal o sensible.

🧊 Cambios en el comportamiento

  • Algunas personas podrían reducir su actividad en la plataforma o evitar ver ciertas historias si temen quedar «expuestos» por hacer capturas.

  • Los creadores y marcas pueden usar esta función como un disuasivo contra el plagio de contenido.

🧠 Mayor conciencia digital

  • Al igual que WhatsApp al avisar sobre reenvíos, Instagram está empujando a los usuarios a pensar dos veces antes de guardar o compartir algo ajeno sin permiso.

👎 ¿Y las críticas?

Como suele ocurrir con este tipo de funciones, no todos están de acuerdo:

  • Algunos usuarios lo consideran un exceso de control.

  • Otros temen que se limite la libertad de compartir contenido que, aunque público, se convierte ahora en «vigilado».

  • También hay preocupación sobre la efectividad real: una segunda cámara o grabación de pantalla no genera notificación, por lo que no es infalible.

✅ Conclusión

Instagram está caminando hacia una red social más privada y controlada, donde la autoría y la intimidad digital importan más que nunca. Esta nueva función puede parecer una limitación, pero también puede leerse como una señal de que las redes sociales están evolucionando hacia entornos más responsables y seguros.

📰 Fuente:

La Nación – Tecnología
La nueva función de Instagram que “manda al frente” a los que hicieron captura de pantalla
Publicado el 23 de mayo de 2025
👉 Leer artículo original

Instagram, la red social visual por excelencia, está experimentando un cambio significativo en su política de privacidad: ha comenzado a probar una función que notifica cuando un usuario realiza una captura de pantalla de historias o chats privados.

Esta novedad —aún en fase de pruebas— marca un antes y un después en cómo interactuamos con el contenido dentro de la plataforma. ¿Qué significa esto realmente para los usuarios? ¿A qué tipo de contenidos afecta? ¿Es una mejora o una intromisión? Vamos a desglosarlo.

🔍 ¿En qué consiste exactamente esta nueva función?

Según publicó el medio argentino La Nación el pasado 23 de mayo de 2025, Instagram ha comenzado a enviar notificaciones cuando alguien realiza una captura de pantalla en contextos donde antes no lo hacía, especialmente en:

  • Historias (Stories): hasta ahora, se podían capturar sin dejar rastro.

  • Mensajes privados (DMs): incluso en aquellos que no estaban configurados como efímeros.

La función notifica al creador del contenido con el nombre de usuario que hizo la captura, mostrando un pequeño icono o alerta en la lista de visualizaciones. Esta implementación busca frenar prácticas como el robo de contenido, el acoso o la viralización no autorizada.

⚠️ ¿Dónde ya existía esta función?

Instagram ya contaba con notificaciones de captura en dos contextos concretos:

  1. Mensajes efímeros o temporales (ver una vez): cuando se envían fotos o vídeos que desaparecen tras ser vistos.

  2. Modo desaparición (Vanish Mode): donde los mensajes desaparecen tras salir del chat o tras ser leídos.

En ambos casos, al hacer una captura, el remitente recibía una alerta. Lo que cambia ahora es que esta protección se amplía a contenido que antes no tenía esa vigilancia, como las historias y mensajes persistentes.

📱 ¿Está ya activa para todos los usuarios?

No. Instagram está lanzando esta función de forma progresiva. De momento, solo algunos usuarios en mercados seleccionados la están viendo activada. Esto le permite a Meta (empresa matriz) evaluar el impacto y la aceptación antes de hacerla global.

¿Cómo saber si la tienes activa?

  • Actualiza tu aplicación a la última versión.

  • Pide a un amigo que haga una captura de tu historia o mensaje.

  • Si recibes una notificación o ves un icono de cámara junto a su nombre, ¡ya lo tienes activo!

🤳 ¿Cómo cambia esto el uso diario de Instagram?

Este cambio puede tener varias implicaciones:

🔒 Privacidad mejorada

  • Los usuarios ahora tienen mayor control sobre su contenido.

  • Se desincentiva la difusión de capturas sin consentimiento, especialmente de contenido personal o sensible.

🧊 Cambios en el comportamiento

  • Algunas personas podrían reducir su actividad en la plataforma o evitar ver ciertas historias si temen quedar «expuestos» por hacer capturas.

  • Los creadores y marcas pueden usar esta función como un disuasivo contra el plagio de contenido.

🧠 Mayor conciencia digital

  • Al igual que WhatsApp al avisar sobre reenvíos, Instagram está empujando a los usuarios a pensar dos veces antes de guardar o compartir algo ajeno sin permiso.

👎 ¿Y las críticas?

Como suele ocurrir con este tipo de funciones, no todos están de acuerdo:

  • Algunos usuarios lo consideran un exceso de control.

  • Otros temen que se limite la libertad de compartir contenido que, aunque público, se convierte ahora en «vigilado».

  • También hay preocupación sobre la efectividad real: una segunda cámara o grabación de pantalla no genera notificación, por lo que no es infalible.

✅ Conclusión

Instagram está caminando hacia una red social más privada y controlada, donde la autoría y la intimidad digital importan más que nunca. Esta nueva función puede parecer una limitación, pero también puede leerse como una señal de que las redes sociales están evolucionando hacia entornos más responsables y seguros.

📰 Fuente:

La Nación – Tecnología
La nueva función de Instagram que “manda al frente” a los que hicieron captura de pantalla
Publicado el 23 de mayo de 2025
👉 Leer artículo original

Otros posts

  • troyano

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos

mayo 2nd, 2025|0 Comments

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos En plena era digital, donde la Inteligencia Artificial y la conectividad transforman las operaciones empresariales, también crecen los riesgos. El Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de [...]

  • troyano

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos

mayo 2nd, 2025|0 Comments

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos En plena era digital, donde la Inteligencia Artificial y la conectividad transforman las operaciones empresariales, también crecen los riesgos. El Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de [...]