En un contexto laboral cada vez más digitalizado, los ciberataques ya no solo se dirigen a las empresas: los trabajadores también se han convertido en objetivos directos. Uno de los fraudes más recientes y alarmantes es el phishing laboral por despido, una modalidad de ataque que simula comunicaciones oficiales sobre la terminación de un contrato de trabajo con el fin de obtener datos confidenciales o instalar malware en los dispositivos de la víctima.
En este artículo te explicamos cómo funciona esta amenaza, por qué está creciendo y qué puedes hacer para protegerte.
📧 ¿En qué consiste el phishing laboral por despido?
A diferencia de otros engaños digitales que suelen prometer empleo o ingresos fáciles, esta modalidad de phishing utiliza el miedo como herramienta principal. El atacante envía un correo electrónico que simula ser una notificación de despido, normalmente con un tono serio y urgente.
Los mensajes suelen tener las siguientes características:
Provienen de una dirección falsa que aparenta ser de Recursos Humanos o de un despacho jurídico externo.
Utilizan asuntos como: “Notificación urgente de despido”, “Terminación de contrato” o “Resumen de indemnización por cese laboral”.
Incluyen archivos adjuntos infectados o enlaces a formularios donde se solicita ingresar credenciales, datos bancarios o firmar un “documento de salida”.
Al hacer clic, el empleado puede:
Instalar sin saberlo un software malicioso (malware) en su equipo.
Entregar su usuario y contraseña de acceso a herramientas corporativas.
Proporcionar datos financieros personales que pueden ser usados para suplantación de identidad o fraudes económicos.
🎯 ¿Por qué este engaño es tan efectivo?
Este tipo de phishing es especialmente peligroso porque apunta a la estabilidad emocional del trabajador. Recibir un aviso inesperado de despido genera:
Shock y confusión, lo que reduce la capacidad crítica en el momento.
Urgencia emocional, que hace que se abran enlaces o documentos sin verificar la autenticidad.
Dudas internas, especialmente en contextos de crisis o recortes de personal.
Los atacantes aprovechan este estado de vulnerabilidad para que el usuario actúe impulsivamente.
🛡️ ¿Cómo prevenir y detectar esta amenaza?
La mejor defensa frente a este tipo de ataques es la concienciación y la precaución proactiva. Aquí algunas recomendaciones:
🔍 1. Verifica el remitente
Comprueba que el correo provenga de una dirección oficial. Revisa el dominio del correo (por ejemplo, @tuempresa.com
) y no uno similar (@tu-empresa.com
o @rrhh-recursos.info
).
📂 2. Desconfía de archivos adjuntos sospechosos
Los atacantes suelen usar archivos .pdf, .docx o incluso .zip infectados. Si no esperabas ese tipo de comunicación, no lo abras.
🔗 3. No ingreses credenciales desde enlaces
Nunca ingreses tu usuario o contraseña en formularios externos que no estén alojados en dominios corporativos oficiales.
🧑💻 4. Contacta directamente con RR.HH.
Ante cualquier sospecha, llama o escribe directamente al departamento de Recursos Humanos de tu empresa.
🧠 5. Capacitación continua
Si eres parte del área de TI o RR.HH., organiza sesiones de formación sobre ingeniería social, phishing y ciberseguridad básica.
🏢 ¿Qué pueden hacer las empresas para proteger a sus equipos?
Implementar filtros de correo avanzado para detectar amenazas de phishing antes de que lleguen al usuario.
Activar el doble factor de autenticación (2FA) en todas las plataformas internas.
Reforzar la cultura de la ciberseguridad interna, promoviendo que los empleados consulten antes de actuar ante mensajes sospechosos.
Simular campañas de phishing para evaluar el nivel de preparación del equipo.
👁️🗨️ ¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
Si ya has hecho clic o proporcionado datos en un contexto sospechoso, actúa rápido:
Cambia inmediatamente tus contraseñas corporativas y personales.
Informa al departamento de seguridad o sistemas de tu empresa.
Revisa movimientos bancarios si proporcionaste información financiera.
Escanea tu equipo con un antivirus actualizado.
✅ Conclusión
El phishing laboral por despido es una muestra más de cómo los ciberdelincuentes adaptan sus técnicas a las emociones humanas. En este caso, no prometen dinero ni empleo, sino que siembran miedo para manipular. Por eso, más que nunca, es esencial mantener la calma, verificar las fuentes y nunca actuar impulsivamente ante correos con tono alarmante.
La información y la prevención siguen siendo las mejores herramientas contra este tipo de ataques.
📰 Fuente:
Este artículo está basado en la publicación original de WeLiveSecurity (ESET):
🔗 Phishing laboral: la estafa que intenta hacerte creer que estás despedido para robarte información
En un contexto laboral cada vez más digitalizado, los ciberataques ya no solo se dirigen a las empresas: los trabajadores también se han convertido en objetivos directos. Uno de los fraudes más recientes y alarmantes es el phishing laboral por despido, una modalidad de ataque que simula comunicaciones oficiales sobre la terminación de un contrato de trabajo con el fin de obtener datos confidenciales o instalar malware en los dispositivos de la víctima.
En este artículo te explicamos cómo funciona esta amenaza, por qué está creciendo y qué puedes hacer para protegerte.
📧 ¿En qué consiste el phishing laboral por despido?
A diferencia de otros engaños digitales que suelen prometer empleo o ingresos fáciles, esta modalidad de phishing utiliza el miedo como herramienta principal. El atacante envía un correo electrónico que simula ser una notificación de despido, normalmente con un tono serio y urgente.
Los mensajes suelen tener las siguientes características:
Provienen de una dirección falsa que aparenta ser de Recursos Humanos o de un despacho jurídico externo.
Utilizan asuntos como: “Notificación urgente de despido”, “Terminación de contrato” o “Resumen de indemnización por cese laboral”.
Incluyen archivos adjuntos infectados o enlaces a formularios donde se solicita ingresar credenciales, datos bancarios o firmar un “documento de salida”.
Al hacer clic, el empleado puede:
Instalar sin saberlo un software malicioso (malware) en su equipo.
Entregar su usuario y contraseña de acceso a herramientas corporativas.
Proporcionar datos financieros personales que pueden ser usados para suplantación de identidad o fraudes económicos.
🎯 ¿Por qué este engaño es tan efectivo?
Este tipo de phishing es especialmente peligroso porque apunta a la estabilidad emocional del trabajador. Recibir un aviso inesperado de despido genera:
Shock y confusión, lo que reduce la capacidad crítica en el momento.
Urgencia emocional, que hace que se abran enlaces o documentos sin verificar la autenticidad.
Dudas internas, especialmente en contextos de crisis o recortes de personal.
Los atacantes aprovechan este estado de vulnerabilidad para que el usuario actúe impulsivamente.
🛡️ ¿Cómo prevenir y detectar esta amenaza?
La mejor defensa frente a este tipo de ataques es la concienciación y la precaución proactiva. Aquí algunas recomendaciones:
🔍 1. Verifica el remitente
Comprueba que el correo provenga de una dirección oficial. Revisa el dominio del correo (por ejemplo, @tuempresa.com
) y no uno similar (@tu-empresa.com
o @rrhh-recursos.info
).
📂 2. Desconfía de archivos adjuntos sospechosos
Los atacantes suelen usar archivos .pdf, .docx o incluso .zip infectados. Si no esperabas ese tipo de comunicación, no lo abras.
🔗 3. No ingreses credenciales desde enlaces
Nunca ingreses tu usuario o contraseña en formularios externos que no estén alojados en dominios corporativos oficiales.
🧑💻 4. Contacta directamente con RR.HH.
Ante cualquier sospecha, llama o escribe directamente al departamento de Recursos Humanos de tu empresa.
🧠 5. Capacitación continua
Si eres parte del área de TI o RR.HH., organiza sesiones de formación sobre ingeniería social, phishing y ciberseguridad básica.
🏢 ¿Qué pueden hacer las empresas para proteger a sus equipos?
Implementar filtros de correo avanzado para detectar amenazas de phishing antes de que lleguen al usuario.
Activar el doble factor de autenticación (2FA) en todas las plataformas internas.
Reforzar la cultura de la ciberseguridad interna, promoviendo que los empleados consulten antes de actuar ante mensajes sospechosos.
Simular campañas de phishing para evaluar el nivel de preparación del equipo.
👁️🗨️ ¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
Si ya has hecho clic o proporcionado datos en un contexto sospechoso, actúa rápido:
Cambia inmediatamente tus contraseñas corporativas y personales.
Informa al departamento de seguridad o sistemas de tu empresa.
Revisa movimientos bancarios si proporcionaste información financiera.
Escanea tu equipo con un antivirus actualizado.
✅ Conclusión
El phishing laboral por despido es una muestra más de cómo los ciberdelincuentes adaptan sus técnicas a las emociones humanas. En este caso, no prometen dinero ni empleo, sino que siembran miedo para manipular. Por eso, más que nunca, es esencial mantener la calma, verificar las fuentes y nunca actuar impulsivamente ante correos con tono alarmante.
La información y la prevención siguen siendo las mejores herramientas contra este tipo de ataques.
📰 Fuente:
Este artículo está basado en la publicación original de WeLiveSecurity (ESET):
🔗 Phishing laboral: la estafa que intenta hacerte creer que estás despedido para robarte información
Otros posts
Muchas de las apps de tu Android te están espiando y así puedes descubrirlo (y evitarlo)
Muchas de las apps de tu Android te están espiando y así puedes descubrirlo (y evitarlo) Muchas de las apps de tu Android te están espiando y así puedes descubrirlo (y evitarlo)📱 En [...]
¿Por qué nadie lee tu web?
¿Por qué nadie lee tu web? Seguro que te has esforzado en tener una web visualmente atractiva, rápida y con todo lo necesario. Pero… ¿y si nadie realmente la lee?Uno de los errores [...]
Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos
Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos En plena era digital, donde la Inteligencia Artificial y la conectividad transforman las operaciones empresariales, también crecen los riesgos. El Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de [...]
Muchas de las apps de tu Android te están espiando y así puedes descubrirlo (y evitarlo)
Muchas de las apps de tu Android te están espiando y así puedes descubrirlo (y evitarlo) Muchas de las apps de tu Android te están espiando y así puedes descubrirlo (y evitarlo)📱 En [...]
¿Por qué nadie lee tu web?
¿Por qué nadie lee tu web? Seguro que te has esforzado en tener una web visualmente atractiva, rápida y con todo lo necesario. Pero… ¿y si nadie realmente la lee?Uno de los errores [...]
Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos
Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos En plena era digital, donde la Inteligencia Artificial y la conectividad transforman las operaciones empresariales, también crecen los riesgos. El Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de [...]
Leave A Comment