Los rincones olvidados del mantenimiento informático
Cuando pensamos en mantenimiento informático, solemos imaginar actualizaciones de software, antivirus o quizás una limpieza de disco. Pero hay un mundo oculto de tareas silenciosas, igual de importantes, que rara vez se tienen en cuenta… hasta que algo falla. En este artículo vamos a descubrir esos rincones olvidados que marcan la diferencia entre una infraestructura que simplemente funciona y una que resiste el paso del tiempo.
1. El polvo
La acumulación de polvo en ventiladores, fuentes de alimentación o rejillas de ventilación puede provocar sobrecalentamientos, ralentizaciones e incluso daños permanentes. Aunque parezca menor, una limpieza física periódica prolonga considerablemente la vida útil de los equipos.
Consejo: Programa limpiezas físicas cada 3-6 meses y evita usar los equipos sobre superficies blandas que impidan la ventilación.
2. Cables desordenados y conexiones flojas
En muchas oficinas, los cables de red, alimentación o periféricos viven en un caos total. Un cable mal conectado o en mal estado puede provocar cortes intermitentes, pérdida de conexión o incluso daños en los puertos.
Consejo: Haz revisiones visuales periódicas, identifica cables dañados y etiqueta conexiones críticas.
3. Copias de seguridad… ¿verificadas?
Tener un sistema de respaldo está bien. Saber que funciona, mucho mejor. Muchas empresas creen estar protegidas solo porque hacen copias, pero nunca han comprobado si realmente pueden restaurar los datos.
Consejo: Realiza pruebas de restauración cada cierto tiempo para verificar la integridad de las copias.
4. Firmware olvidado
Routers, impresoras, NAS y otros dispositivos de red también tienen firmware que se debe actualizar. Estas actualizaciones no solo mejoran el rendimiento, también corrigen vulnerabilidades de seguridad.
Consejo: Añade a tu checklist de mantenimiento la revisión periódica de firmware de todos los dispositivos conectados.
5. Equipos “zombie”
Ordenadores antiguos que nadie usa pero siguen conectados a la red. Pueden convertirse en puntos vulnerables para ciberataques o conflictos de red. A veces ocupan IPs, consumen energía y nadie los controla.
Consejo: Haz auditorías de red periódicas y desconecta dispositivos obsoletos o sin uso.
6. Licencias caducadas o piratas
Usar software sin licencia o caducado no solo es un problema legal. También puede implicar falta de actualizaciones, inestabilidad o vulnerabilidades críticas.
Consejo: Lleva un control centralizado de licencias y renueva o sustituye el software desactualizado.
7. Documentación inexistente
¿Quién instaló esto? ¿Cuál es la contraseña del servidor? ¿Dónde están las configuraciones? La falta de documentación es un problema cuando hay incidencias o cambios de personal.
Consejo: Documenta cada cambio, guarda contraseñas en gestores seguros y mantén un inventario de hardware y software.
Conclusión
El mantenimiento informático va más allá de lo evidente. Prestar atención a los detalles “invisibles” es lo que realmente mantiene a flote un sistema. No esperes a que algo falle para descubrir lo que estaba descuidado. Porque, en informática, lo que no se ve… también importa.
Cuando pensamos en mantenimiento informático, solemos imaginar actualizaciones de software, antivirus o quizás una limpieza de disco. Pero hay un mundo oculto de tareas silenciosas, igual de importantes, que rara vez se tienen en cuenta… hasta que algo falla. En este artículo vamos a descubrir esos rincones olvidados que marcan la diferencia entre una infraestructura que simplemente funciona y una que resiste el paso del tiempo.
1. El polvo
La acumulación de polvo en ventiladores, fuentes de alimentación o rejillas de ventilación puede provocar sobrecalentamientos, ralentizaciones e incluso daños permanentes. Aunque parezca menor, una limpieza física periódica prolonga considerablemente la vida útil de los equipos.
Consejo: Programa limpiezas físicas cada 3-6 meses y evita usar los equipos sobre superficies blandas que impidan la ventilación.
2. Cables desordenados y conexiones flojas
En muchas oficinas, los cables de red, alimentación o periféricos viven en un caos total. Un cable mal conectado o en mal estado puede provocar cortes intermitentes, pérdida de conexión o incluso daños en los puertos.
Consejo: Haz revisiones visuales periódicas, identifica cables dañados y etiqueta conexiones críticas.
3. Copias de seguridad… ¿verificadas?
Tener un sistema de respaldo está bien. Saber que funciona, mucho mejor. Muchas empresas creen estar protegidas solo porque hacen copias, pero nunca han comprobado si realmente pueden restaurar los datos.
Consejo: Realiza pruebas de restauración cada cierto tiempo para verificar la integridad de las copias.
4. Firmware olvidado
Routers, impresoras, NAS y otros dispositivos de red también tienen firmware que se debe actualizar. Estas actualizaciones no solo mejoran el rendimiento, también corrigen vulnerabilidades de seguridad.
Consejo: Añade a tu checklist de mantenimiento la revisión periódica de firmware de todos los dispositivos conectados.
5. Equipos “zombie”
Ordenadores antiguos que nadie usa pero siguen conectados a la red. Pueden convertirse en puntos vulnerables para ciberataques o conflictos de red. A veces ocupan IPs, consumen energía y nadie los controla.
Consejo: Haz auditorías de red periódicas y desconecta dispositivos obsoletos o sin uso.
6. Licencias caducadas o piratas
Usar software sin licencia o caducado no solo es un problema legal. También puede implicar falta de actualizaciones, inestabilidad o vulnerabilidades críticas.
Consejo: Lleva un control centralizado de licencias y renueva o sustituye el software desactualizado.
7. Documentación inexistente
¿Quién instaló esto? ¿Cuál es la contraseña del servidor? ¿Dónde están las configuraciones? La falta de documentación es un problema cuando hay incidencias o cambios de personal.
Consejo: Documenta cada cambio, guarda contraseñas en gestores seguros y mantén un inventario de hardware y software.
Conclusión
El mantenimiento informático va más allá de lo evidente. Prestar atención a los detalles “invisibles” es lo que realmente mantiene a flote un sistema. No esperes a que algo falle para descubrir lo que estaba descuidado. Porque, en informática, lo que no se ve… también importa.
Otros posts
El gran error de las marcas en redes sociales: hablar y no escuchar
El gran error de las marcas en redes sociales: hablar y no escuchar Las redes sociales han cambiado la forma en que las marcas se comunican con su audiencia. Sin embargo, muchas empresas siguen [...]
España está entre los 10 países más afectados por ataques de ‘ransomware’ a nivel mundial
España está entre los 10 países más afectados por ataques de ‘ransomware’ a nivel mundial Thales S21sec ha publicado su informe semestral de referencia, Threat Landscape Report, que analiza la evolución del cibercrimen [...]
¿Cuánto cuesta NO hacer mantenimiento informático?
¿Cuánto cuesta NO hacer mantenimiento informático? Muchas empresas ven el mantenimiento informático como un gasto innecesario… hasta que un fallo crítico las deja fuera de juego. No hacer mantenimiento no es ahorrar, es [...]
El gran error de las marcas en redes sociales: hablar y no escuchar
El gran error de las marcas en redes sociales: hablar y no escuchar Las redes sociales han cambiado la forma en que las marcas se comunican con su audiencia. Sin embargo, muchas empresas siguen [...]
España está entre los 10 países más afectados por ataques de ‘ransomware’ a nivel mundial
España está entre los 10 países más afectados por ataques de ‘ransomware’ a nivel mundial Thales S21sec ha publicado su informe semestral de referencia, Threat Landscape Report, que analiza la evolución del cibercrimen [...]
¿Cuánto cuesta NO hacer mantenimiento informático?
¿Cuánto cuesta NO hacer mantenimiento informático? Muchas empresas ven el mantenimiento informático como un gasto innecesario… hasta que un fallo crítico las deja fuera de juego. No hacer mantenimiento no es ahorrar, es [...]
Leave A Comment