Las 5 preguntas que nunca deberías hacerle a ChatGPT

En la era de la inteligencia artificial generativa, herramientas como ChatGPT han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. Desde estudiantes hasta empresas, miles de usuarios recurren cada día a esta IA para obtener respuestas rápidas, redactar contenidos, aprender sobre diversos temas o incluso tomar decisiones.

Pero esta comodidad también viene con ciertos riesgos que a menudo pasan desapercibidos. ¿Sabías que lo que escribes a ChatGPT puede no ser tan privado como crees?

Aunque no se comparte información de forma activa ni intencionada, las conversaciones pueden utilizarse para mejorar el sistema, y si introduces datos sensibles, podrían quedar almacenados de forma inadvertida. Por eso es fundamental saber qué tipo de preguntas o datos NO deberías compartir nunca con esta u otras IAs similares.

A continuación, te mostramos las 5 categorías de preguntas que es mejor evitar para proteger tu privacidad, la seguridad de tu empresa y tu bienestar personal.

1. 🚫 Información personal o sensible

Ejemplos que debes evitar:

  • «¿Me puedes ayudar a recordar mi contraseña? Es ‘123MiBancoSecreto’.”

  • “Me llamo Laura Fernández, vivo en la calle Alcalá 54 y mi teléfono es 600 000 000.”

¿El problema? Aunque la conversación parezca privada, no está cifrada de extremo a extremo, y OpenAI puede almacenar los mensajes para mejorar sus modelos. Introducir nombres, direcciones, teléfonos, contraseñas o cualquier otro dato identificativo podría ponerte en riesgo en caso de una brecha de seguridad o uso indebido.

Consejo: Si necesitas ayuda con contraseñas, recuperación de cuentas o datos personales, acude directamente a los canales oficiales del servicio correspondiente.

2. 🏢 Datos confidenciales de tu empresa

Ejemplos que debes evitar:

  • “Este es el plan estratégico de ventas de mi empresa para 2025. ¿Puedes sugerirme mejoras?”

  • “Tenemos problemas con un cliente importante. Se llama Juan López y su empresa es Financiera Sur. ¿Qué le puedo responder?”

Aunque ChatGPT es una excelente herramienta para inspirarte o revisar textos, no está diseñada para manejar información confidencial de empresas. Introducir detalles internos, nombres de clientes o datos financieros podría comprometer la seguridad de tu organización, especialmente si alguien con acceso a tus sistemas abusa de este tipo de consultas.

Consejo: Si tu empresa quiere aprovechar la IA de forma segura, es mejor optar por soluciones de IA privadas o entrenadas internamente.

3. ⚖️ Consultas médicas, legales o financieras delicadas

Ejemplos que debes evitar:

  • “¿Qué medicamento puedo tomar si estoy embarazada y me duele el estómago?”

  • “¿Puedo deducirme esta factura en mi declaración de Hacienda?”

Aunque la IA puede darte información general, no sustituye la opinión de un médico, un abogado o un asesor financiero profesional. Respuestas incorrectas o mal interpretadas podrían causarte problemas de salud, legales o económicos graves.

Consejo: Usa ChatGPT como una primera orientación o para informarte a nivel general, pero consulta siempre con un profesional cualificado antes de tomar decisiones importantes.

4. 🧠 Opiniones personales y sentimientos

Ejemplos que debes evitar:

  • “¿Crees que soy una buena persona?”

  • “¿Tú qué harías en mi lugar?”

ChatGPT no tiene emociones, opiniones ni valores propios. Sus respuestas se generan analizando grandes cantidades de texto para ofrecer una respuesta coherente, pero no tienen base emocional ni humana. Esperar empatía real o apoyo emocional puede llevar a malentendidos o a una falsa sensación de compañía.

Consejo: Para cuestiones emocionales o personales, nada sustituye a una buena conversación con un amigo, familiar o terapeuta.

5. 🔀 Decisiones personales trascendentales

Ejemplos que debes evitar:

  • “¿Debo dejar mi trabajo?”

  • “¿Debo romper con mi pareja?”

Por muy tentador que sea pedir consejo a una IA que responde rápido y parece entendernos, las decisiones personales importantes requieren contexto, empatía y conocimiento profundo de tu vida. ChatGPT puede darte ideas o ayudarte a analizar pros y contras, pero no debe ser el factor decisivo.

Consejo: Usa la IA como una herramienta más, no como sustituto de la reflexión personal o el consejo profesional.

✅ Conclusión

ChatGPT es una herramienta poderosa, útil y versátil, pero como cualquier tecnología, requiere un uso responsable y consciente. Saber qué no debes preguntar es tan importante como saber cómo aprovecharla.

Proteger tu privacidad, la confidencialidad de tu empresa y tu bienestar es parte esencial del uso ético de la inteligencia artificial.

Fuente original:
Artículo publicado por Guilherme Arruda en WeLiveSecurity (ESET), el 28 de mayo de 2025.
Leer artículo completo aquí

En la era de la inteligencia artificial generativa, herramientas como ChatGPT han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. Desde estudiantes hasta empresas, miles de usuarios recurren cada día a esta IA para obtener respuestas rápidas, redactar contenidos, aprender sobre diversos temas o incluso tomar decisiones.

Pero esta comodidad también viene con ciertos riesgos que a menudo pasan desapercibidos. ¿Sabías que lo que escribes a ChatGPT puede no ser tan privado como crees?

Aunque no se comparte información de forma activa ni intencionada, las conversaciones pueden utilizarse para mejorar el sistema, y si introduces datos sensibles, podrían quedar almacenados de forma inadvertida. Por eso es fundamental saber qué tipo de preguntas o datos NO deberías compartir nunca con esta u otras IAs similares.

A continuación, te mostramos las 5 categorías de preguntas que es mejor evitar para proteger tu privacidad, la seguridad de tu empresa y tu bienestar personal.

1. 🚫 Información personal o sensible

Ejemplos que debes evitar:

  • «¿Me puedes ayudar a recordar mi contraseña? Es ‘123MiBancoSecreto’.”

  • “Me llamo Laura Fernández, vivo en la calle Alcalá 54 y mi teléfono es 600 000 000.”

¿El problema? Aunque la conversación parezca privada, no está cifrada de extremo a extremo, y OpenAI puede almacenar los mensajes para mejorar sus modelos. Introducir nombres, direcciones, teléfonos, contraseñas o cualquier otro dato identificativo podría ponerte en riesgo en caso de una brecha de seguridad o uso indebido.

Consejo: Si necesitas ayuda con contraseñas, recuperación de cuentas o datos personales, acude directamente a los canales oficiales del servicio correspondiente.

2. 🏢 Datos confidenciales de tu empresa

Ejemplos que debes evitar:

  • “Este es el plan estratégico de ventas de mi empresa para 2025. ¿Puedes sugerirme mejoras?”

  • “Tenemos problemas con un cliente importante. Se llama Juan López y su empresa es Financiera Sur. ¿Qué le puedo responder?”

Aunque ChatGPT es una excelente herramienta para inspirarte o revisar textos, no está diseñada para manejar información confidencial de empresas. Introducir detalles internos, nombres de clientes o datos financieros podría comprometer la seguridad de tu organización, especialmente si alguien con acceso a tus sistemas abusa de este tipo de consultas.

Consejo: Si tu empresa quiere aprovechar la IA de forma segura, es mejor optar por soluciones de IA privadas o entrenadas internamente.

3. ⚖️ Consultas médicas, legales o financieras delicadas

Ejemplos que debes evitar:

  • “¿Qué medicamento puedo tomar si estoy embarazada y me duele el estómago?”

  • “¿Puedo deducirme esta factura en mi declaración de Hacienda?”

Aunque la IA puede darte información general, no sustituye la opinión de un médico, un abogado o un asesor financiero profesional. Respuestas incorrectas o mal interpretadas podrían causarte problemas de salud, legales o económicos graves.

Consejo: Usa ChatGPT como una primera orientación o para informarte a nivel general, pero consulta siempre con un profesional cualificado antes de tomar decisiones importantes.

4. 🧠 Opiniones personales y sentimientos

Ejemplos que debes evitar:

  • “¿Crees que soy una buena persona?”

  • “¿Tú qué harías en mi lugar?”

ChatGPT no tiene emociones, opiniones ni valores propios. Sus respuestas se generan analizando grandes cantidades de texto para ofrecer una respuesta coherente, pero no tienen base emocional ni humana. Esperar empatía real o apoyo emocional puede llevar a malentendidos o a una falsa sensación de compañía.

Consejo: Para cuestiones emocionales o personales, nada sustituye a una buena conversación con un amigo, familiar o terapeuta.

5. 🔀 Decisiones personales trascendentales

Ejemplos que debes evitar:

  • “¿Debo dejar mi trabajo?”

  • “¿Debo romper con mi pareja?”

Por muy tentador que sea pedir consejo a una IA que responde rápido y parece entendernos, las decisiones personales importantes requieren contexto, empatía y conocimiento profundo de tu vida. ChatGPT puede darte ideas o ayudarte a analizar pros y contras, pero no debe ser el factor decisivo.

Consejo: Usa la IA como una herramienta más, no como sustituto de la reflexión personal o el consejo profesional.

✅ Conclusión

ChatGPT es una herramienta poderosa, útil y versátil, pero como cualquier tecnología, requiere un uso responsable y consciente. Saber qué no debes preguntar es tan importante como saber cómo aprovecharla.

Proteger tu privacidad, la confidencialidad de tu empresa y tu bienestar es parte esencial del uso ético de la inteligencia artificial.

Fuente original:
Artículo publicado por Guilherme Arruda en WeLiveSecurity (ESET), el 28 de mayo de 2025.
Leer artículo completo aquí

Otros posts

  • web

¿Por qué nadie lee tu web?

mayo 5th, 2025|0 Comments

¿Por qué nadie lee tu web? Seguro que te has esforzado en tener una web visualmente atractiva, rápida y con todo lo necesario. Pero… ¿y si nadie realmente la lee?Uno de los errores [...]

  • troyano

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos

mayo 2nd, 2025|0 Comments

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos En plena era digital, donde la Inteligencia Artificial y la conectividad transforman las operaciones empresariales, también crecen los riesgos. El Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de [...]

  • web

¿Por qué nadie lee tu web?

mayo 5th, 2025|0 Comments

¿Por qué nadie lee tu web? Seguro que te has esforzado en tener una web visualmente atractiva, rápida y con todo lo necesario. Pero… ¿y si nadie realmente la lee?Uno de los errores [...]

  • troyano

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos

mayo 2nd, 2025|0 Comments

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos En plena era digital, donde la Inteligencia Artificial y la conectividad transforman las operaciones empresariales, también crecen los riesgos. El Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de [...]