Halliburton sufre un ciberataque que afecta a sus operaciones
Halliburton, una de las mayores petroleras del mundo, ha sido víctima de un ciberataque que ha afectado sus operaciones comerciales. La compañía, con sede en Houston, Texas, confirmó la situación en un comunicado oficial, señalando que está trabajando junto a expertos externos para determinar la causa y el impacto del incidente.
El ataque ha provocado interrupciones significativas en sus sistemas internos, afectando no solo a sus operaciones en su campus en el norte de Houston, sino también a sus redes de conectividad global. Este incidente se suma a una larga lista de ciberataques dirigidos a la industria energética, un sector cada vez más vulnerable a este tipo de amenazas.
El impacto del ataque en las operaciones
Halliburton, conocida por ofrecer servicios y equipos de perforación a los principales productores de energía en más de 70 países, ha visto afectadas sus operaciones comerciales debido a este ataque cibernético. Con casi 48.000 empleados a nivel mundial, la interrupción de sus sistemas podría tener repercusiones considerables en sus actividades diarias y en la cadena de suministro de la industria petrolera.
Una fuente interna de la compañía señaló que se ha recomendado a algunos empleados no conectarse a las redes internas mientras se lleva a cabo la investigación y la resolución del problema. La empresa está evaluando el alcance completo del ataque, y hasta el momento no se ha revelado si se trata de un ransomware u otro tipo de ciberamenaza.
La empresa busca desarrollar un plan de recuperación
En respuesta al ataque, Halliburton ha tomado medidas inmediatas para contener la amenaza y minimizar el impacto en sus operaciones. La compañía está colaborando con expertos en ciberseguridad de renombre para analizar el incidente y desarrollar un plan de recuperación. A pesar de la gravedad de la situación, Halliburton no ha revelado detalles sobre el tipo de ciberataque que ha sufrido ni si se ha hecho alguna demanda de rescate.
El portavoz de Halliburton también ha enfatizado que la prioridad de la empresa es proteger la integridad de sus datos y asegurar que sus operaciones puedan reanudarse con la mayor rapidez posible. Sin embargo, dado el alcance global de la compañía y la complejidad de sus sistemas, es probable que el proceso de recuperación tome tiempo.
La creciente amenaza de los ciberataques en la industria energética
El ciberataque a Halliburton pone de relieve una tendencia al alza de incidentes en la industria energética. En los últimos años, las empresas de este sector han sido objetivo de ataques cada vez más sofisticados. En 2021, el ataque al oleoducto Colonial Pipeline, atribuido al grupo de ransomware DarkSide, provocó una interrupción de varios días en el suministro de combustible en Estados Unidos, lo que desató el pánico entre los consumidores y provocó un aumento en los precios de la gasolina.
Ese ataque en particular fue un recordatorio de cuán vulnerables son las infraestructuras críticas a las ciberamenazas. El ransomware, una forma de malware que cifra los datos de la víctima y exige un rescate en criptomonedas a cambio de la clave de descifrado, se ha convertido en una de las tácticas preferidas por los ciberdelincuentes. En el caso de Colonial Pipeline, la empresa se vio obligada a pagar 4,4 millones de dólares en rescate debido a la incertidumbre sobre la gravedad del ataque y el tiempo necesario para restaurar el oleoducto.
Además de Colonial Pipeline, otras grandes empresas estadounidenses han sido víctimas de ciberataques similares, incluyendo gigantes del juego como MGM Resorts International y Caesars Entertainment, así como el fabricante de bienes de consumo Clorox. Estos incidentes subrayan la necesidad de que las empresas fortalezcan sus defensas cibernéticas en un entorno de amenazas cada vez más complejo.
FUENTE: Halliburton sufre un ciberataque que afecta a sus operaciones
Halliburton, una de las mayores petroleras del mundo, ha sido víctima de un ciberataque que ha afectado sus operaciones comerciales. La compañía, con sede en Houston, Texas, confirmó la situación en un comunicado oficial, señalando que está trabajando junto a expertos externos para determinar la causa y el impacto del incidente.
El ataque ha provocado interrupciones significativas en sus sistemas internos, afectando no solo a sus operaciones en su campus en el norte de Houston, sino también a sus redes de conectividad global. Este incidente se suma a una larga lista de ciberataques dirigidos a la industria energética, un sector cada vez más vulnerable a este tipo de amenazas.
El impacto del ataque en las operaciones
Halliburton, conocida por ofrecer servicios y equipos de perforación a los principales productores de energía en más de 70 países, ha visto afectadas sus operaciones comerciales debido a este ataque cibernético. Con casi 48.000 empleados a nivel mundial, la interrupción de sus sistemas podría tener repercusiones considerables en sus actividades diarias y en la cadena de suministro de la industria petrolera.
Una fuente interna de la compañía señaló que se ha recomendado a algunos empleados no conectarse a las redes internas mientras se lleva a cabo la investigación y la resolución del problema. La empresa está evaluando el alcance completo del ataque, y hasta el momento no se ha revelado si se trata de un ransomware u otro tipo de ciberamenaza.
La empresa busca desarrollar un plan de recuperación
En respuesta al ataque, Halliburton ha tomado medidas inmediatas para contener la amenaza y minimizar el impacto en sus operaciones. La compañía está colaborando con expertos en ciberseguridad de renombre para analizar el incidente y desarrollar un plan de recuperación. A pesar de la gravedad de la situación, Halliburton no ha revelado detalles sobre el tipo de ciberataque que ha sufrido ni si se ha hecho alguna demanda de rescate.
El portavoz de Halliburton también ha enfatizado que la prioridad de la empresa es proteger la integridad de sus datos y asegurar que sus operaciones puedan reanudarse con la mayor rapidez posible. Sin embargo, dado el alcance global de la compañía y la complejidad de sus sistemas, es probable que el proceso de recuperación tome tiempo.
La creciente amenaza de los ciberataques en la industria energética
El ciberataque a Halliburton pone de relieve una tendencia al alza de incidentes en la industria energética. En los últimos años, las empresas de este sector han sido objetivo de ataques cada vez más sofisticados. En 2021, el ataque al oleoducto Colonial Pipeline, atribuido al grupo de ransomware DarkSide, provocó una interrupción de varios días en el suministro de combustible en Estados Unidos, lo que desató el pánico entre los consumidores y provocó un aumento en los precios de la gasolina.
Ese ataque en particular fue un recordatorio de cuán vulnerables son las infraestructuras críticas a las ciberamenazas. El ransomware, una forma de malware que cifra los datos de la víctima y exige un rescate en criptomonedas a cambio de la clave de descifrado, se ha convertido en una de las tácticas preferidas por los ciberdelincuentes. En el caso de Colonial Pipeline, la empresa se vio obligada a pagar 4,4 millones de dólares en rescate debido a la incertidumbre sobre la gravedad del ataque y el tiempo necesario para restaurar el oleoducto.
Además de Colonial Pipeline, otras grandes empresas estadounidenses han sido víctimas de ciberataques similares, incluyendo gigantes del juego como MGM Resorts International y Caesars Entertainment, así como el fabricante de bienes de consumo Clorox. Estos incidentes subrayan la necesidad de que las empresas fortalezcan sus defensas cibernéticas en un entorno de amenazas cada vez más complejo.
FUENTE: Halliburton sufre un ciberataque que afecta a sus operaciones
Otros posts
La importancia de las copias de seguridad
La importancia de las copias de seguridad Vivimos en una era donde los datos son, literalmente, oro. Fotos, documentos, proyectos del trabajo, música, vídeos y hasta esa lista de recetas que llevas años [...]
Hackers han comenzado a utilizar la IA para crear malware
Hackers han comenzado a utilizar la IA para crear malware Investigadores de HP encontraron un programa de malware escrito por IA generativa “en la naturaleza” mientras investigaban un correo electrónico sospechoso. Los desarrolladores de [...]
Cómo los algoritmos de las redes sociales moldean nuestra realidad
Cómo los algoritmos de las redes sociales moldean nuestra realidad En el mundo digital actual, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para la comunicación, el entretenimiento y el acceso a [...]
La importancia de las copias de seguridad
La importancia de las copias de seguridad Vivimos en una era donde los datos son, literalmente, oro. Fotos, documentos, proyectos del trabajo, música, vídeos y hasta esa lista de recetas que llevas años [...]
Hackers han comenzado a utilizar la IA para crear malware
Hackers han comenzado a utilizar la IA para crear malware Investigadores de HP encontraron un programa de malware escrito por IA generativa “en la naturaleza” mientras investigaban un correo electrónico sospechoso. Los desarrolladores de [...]
Cómo los algoritmos de las redes sociales moldean nuestra realidad
Cómo los algoritmos de las redes sociales moldean nuestra realidad En el mundo digital actual, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para la comunicación, el entretenimiento y el acceso a [...]
Leave A Comment