Editores con IA… ¿o cebos para malware? Descubre la amenaza

Los Editores con IA han llegado. Descubre la amenaza

Todos estamos fascinados con las herramientas de IA. Que si generan imágenes, que si editan vídeos por arte de magia, que si te hacen los deberes…
Pero, como en todo lo bueno, los cibercriminales ya han metido mano.

Y lo han hecho a lo grande.

Descárgate esta IA… y de paso, un malware”

La última amenaza responde al nombre de Noodlophile Stealer (sí, el nombre suena a broma, pero va en serio).
¿El truco? Hacerse pasar por herramientas de edición con IA que prometen resultados espectaculares. ¿El objetivo? Robarte datos personales sin que te des cuenta.

Más de 62.000 personas han mordido el anzuelo en Facebook. Así que si también sueles probar “nuevas herramientas mágicas de IA”… sigue leyendo.

1. “Mira qué vídeos tan pro… solo sube uno y verás”

Todo empieza con una web que parece profesional. Nombres que suenan potentes, como DreamMachine AI o Gratistuslibros (¿ese último qué significa?). Te ofrecen crear vídeos, imágenes, logos…
Y tú, con toda la ilusión del mundo, subes tu archivo para que la IA lo procese.

Spoiler: la IA nunca procesa nada. Lo que recibes es un archivo ZIP con un nombre bonito: VideoDreamAI.zip.
Y dentro, un ejecutable con doble disfraz: parece un vídeo, pero en realidad es un ladrón digital.

2. “Esto no es un vídeo… ¡es un robo con disfraz!”

Cuando haces doble clic en ese archivo .mp4.exe, crees que estás viendo tu vídeo… pero por detrás se ponen en marcha varias cosas:

  • Se abre el verdadero CapCut, para que no sospeches.

  • Se activa un cargador que conecta con internet y baja un segundo archivo.

  • Y por fin, se ejecuta Noodlophile Stealer, el ladrón real.

¿Y qué roba?

  • Contraseñas de tu navegador.

  • Tus carteras de criptomonedas.

  • Archivos personales.

  • Y todo lo que huela a información sensible.

Ah, y en algunos casos, también instala un troyano llamado XWorm, que le da al atacante control remoto sobre tu equipo.

3. “No soy famoso, pero me distribuyo como tal”

Este malware no llega por email ni por torrents raros. Se mueve como una celebridad:
grupos de Facebook, anuncios virales y publicaciones que parecen legítimas. Es decir: te lo encuentras donde menos te lo esperas.

Y eso es lo más peligroso. Porque parece fiable.

4. “Hola, soy de Vietnam… y hago malware como churros”

Las pistas llevan hasta un desarrollador vietnamita que, en su perfil de GitHub, se presenta como “apasionado del malware”.
(Sí, hay gente que tiene pasiones muy distintas a las nuestras).

Este tipo de campañas forman parte del llamado Malware como Servicio (MaaS). Es decir: otros ciberdelincuentes pueden alquilar estas herramientas para hacer sus propias fechorías.

5. “No me ves, pero estoy aquí (y me quedo)”

Noodlophile es tan sigiloso como un ninja digital. Usa técnicas para evitar que lo detecten:

  • Cifrado de archivos.

  • Ejecución solo en memoria (sin dejar rastro en disco).

  • Archivos protegidos por contraseña.

  • Persistencia en el sistema a través del registro de Windows.

En resumen: pasa desapercibido mientras te roba en silencio.

Conclusión

Que una herramienta diga que usa IA no significa que sea segura. Si algo suena demasiado bonito, si te piden descargar archivos raros o si todo parece demasiado automático… sospecha.

No todo lo que brilla es IA. A veces es malware bien empaquetado con moño digital.

Así que, antes de probar esa nueva app viral de edición mágica, piensa:
¿la necesito o me la están colando?

Los Editores con IA han llegado. Descubre la amenaza

Todos estamos fascinados con las herramientas de IA. Que si generan imágenes, que si editan vídeos por arte de magia, que si te hacen los deberes…
Pero, como en todo lo bueno, los cibercriminales ya han metido mano.

Y lo han hecho a lo grande.

Descárgate esta IA… y de paso, un malware”

La última amenaza responde al nombre de Noodlophile Stealer (sí, el nombre suena a broma, pero va en serio).
¿El truco? Hacerse pasar por herramientas de edición con IA que prometen resultados espectaculares. ¿El objetivo? Robarte datos personales sin que te des cuenta.

Más de 62.000 personas han mordido el anzuelo en Facebook. Así que si también sueles probar “nuevas herramientas mágicas de IA”… sigue leyendo.

1. “Mira qué vídeos tan pro… solo sube uno y verás”

Todo empieza con una web que parece profesional. Nombres que suenan potentes, como DreamMachine AI o Gratistuslibros (¿ese último qué significa?). Te ofrecen crear vídeos, imágenes, logos…
Y tú, con toda la ilusión del mundo, subes tu archivo para que la IA lo procese.

Spoiler: la IA nunca procesa nada. Lo que recibes es un archivo ZIP con un nombre bonito: VideoDreamAI.zip.
Y dentro, un ejecutable con doble disfraz: parece un vídeo, pero en realidad es un ladrón digital.

2. “Esto no es un vídeo… ¡es un robo con disfraz!”

Cuando haces doble clic en ese archivo .mp4.exe, crees que estás viendo tu vídeo… pero por detrás se ponen en marcha varias cosas:

  • Se abre el verdadero CapCut, para que no sospeches.

  • Se activa un cargador que conecta con internet y baja un segundo archivo.

  • Y por fin, se ejecuta Noodlophile Stealer, el ladrón real.

¿Y qué roba?

  • Contraseñas de tu navegador.

  • Tus carteras de criptomonedas.

  • Archivos personales.

  • Y todo lo que huela a información sensible.

Ah, y en algunos casos, también instala un troyano llamado XWorm, que le da al atacante control remoto sobre tu equipo.

3. “No soy famoso, pero me distribuyo como tal”

Este malware no llega por email ni por torrents raros. Se mueve como una celebridad:
grupos de Facebook, anuncios virales y publicaciones que parecen legítimas. Es decir: te lo encuentras donde menos te lo esperas.

Y eso es lo más peligroso. Porque parece fiable.

4. “Hola, soy de Vietnam… y hago malware como churros”

Las pistas llevan hasta un desarrollador vietnamita que, en su perfil de GitHub, se presenta como “apasionado del malware”.
(Sí, hay gente que tiene pasiones muy distintas a las nuestras).

Este tipo de campañas forman parte del llamado Malware como Servicio (MaaS). Es decir: otros ciberdelincuentes pueden alquilar estas herramientas para hacer sus propias fechorías.

5. “No me ves, pero estoy aquí (y me quedo)”

Noodlophile es tan sigiloso como un ninja digital. Usa técnicas para evitar que lo detecten:

  • Cifrado de archivos.

  • Ejecución solo en memoria (sin dejar rastro en disco).

  • Archivos protegidos por contraseña.

  • Persistencia en el sistema a través del registro de Windows.

En resumen: pasa desapercibido mientras te roba en silencio.

Conclusión

Que una herramienta diga que usa IA no significa que sea segura. Si algo suena demasiado bonito, si te piden descargar archivos raros o si todo parece demasiado automático… sospecha.

No todo lo que brilla es IA. A veces es malware bien empaquetado con moño digital.

Así que, antes de probar esa nueva app viral de edición mágica, piensa:
¿la necesito o me la están colando?

Otros posts

  • web

¿Por qué nadie lee tu web?

mayo 5th, 2025|0 Comments

¿Por qué nadie lee tu web? Seguro que te has esforzado en tener una web visualmente atractiva, rápida y con todo lo necesario. Pero… ¿y si nadie realmente la lee?Uno de los errores [...]

  • troyano

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos

mayo 2nd, 2025|0 Comments

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos En plena era digital, donde la Inteligencia Artificial y la conectividad transforman las operaciones empresariales, también crecen los riesgos. El Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de [...]

  • web

¿Por qué nadie lee tu web?

mayo 5th, 2025|0 Comments

¿Por qué nadie lee tu web? Seguro que te has esforzado en tener una web visualmente atractiva, rápida y con todo lo necesario. Pero… ¿y si nadie realmente la lee?Uno de los errores [...]

  • troyano

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos

mayo 2nd, 2025|0 Comments

Ciberataques crecen un 300% durante eventos deportivos En plena era digital, donde la Inteligencia Artificial y la conectividad transforman las operaciones empresariales, también crecen los riesgos. El Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de [...]